El masaje del tejido conectivo según Dicke fue desarrollado por Elisabeth Dicke entre los años 1930 y 1950. La Sra. Dicke era fisioterapeuta y padecía un trastorno circulatorio en las piernas. Ante la posibilidad de una amputación, comenzó a masajear su pierna y la zona lumbar mediante estímulos de tracción y estiramiento del tejido conectivo, logrando así evitar la intervención quirúrgica. Además, descubrió que existía una relación entre los órganos enfermos y los cambios en ciertas zonas del tejido conectivo. Investigaciones posteriores revelaron que estas zonas coinciden principalmente con las llamadas zonas de Head. Estas zonas de Head son áreas de la piel que tienen una relación nerviosa con ciertos órganos internos. Al masajear estas áreas de la piel, se influye automáticamente en los órganos correspondientes. Por lo tanto, el masaje del tejido conectivo según Dicke también pertenece a las terapias de reflexología, que quizás conozca a través de la reflexología podal.
En el masaje del tejido conectivo, se trabaja con estímulos específicos de tracción y estiramiento, así como con movimientos especiales en la subcutis. Esto provoca una reorganización neurológica del sistema nervioso, pasando del sistema simpático al parasimpático, lo que lleva a la relajación muscular, dilatación de los vasos sanguíneos, movimiento intestinal y mejora de la circulación. Además, se estimula fuertemente la liberación de hormonas y, dependiendo de la intensidad y duración del masaje, puede inducir la ovulación y mejorar la fertilidad en mujeres.
Dado que se trabaja principalmente en la zona lumbar, se puede decir que este masaje es especialmente beneficioso para las mujeres. El masaje del tejido conectivo se aplica principalmente en casos de trastornos menstruales, ausencia de ovulación, quistes, miomas, endometriosis, problemas de la menopausia, dolores de espalda, problemas intestinales, enfermedades vasculares y migrañas.
Para más información, no dude en llamarme. Será bienvenido.
Elena Herz Fisioterapeuta Chayofa y visitas a domicilio